Hola y mil gracias por leerme. Te habla Emilia y hoy voy a hablar de Alfabeto de la nutrición: gastronomía en Almería
Tras cruzar Albacete y Alicante, Henar Fenández, coordinador y presentador de «El Bistruí», y la responsable de Salud y Nutrición de Nestlé, Laura González, la cocina, su gastronomía, sus platos y sus múltiples productos confluyen en la comida almeriense.
El denominador común de la cocina almeriense, explica Laura, es la sencillez como principal característica: tiempos de cocción prolongados en recetas tradicionales, guisados a fuego lento, fáciles de preparar y aptos para todos.
Otra peculiaridad de esta provincia es la estrecha relación entre recetas populares, tradición y orígenes campesinos, donde la agricultura es un estilo de vida y motor económico del territorio, enfatiza la nutricionista.
La gastronomía almeriense está influenciada por otras zonas, como la sierra, Murcia o la Alpujarra granadina.
Pimientos y pescado
La pimienta es uno de los productos más populares en todas sus recetas. Hummus de pimientos asados en barquillos, milhojas de pimientos con mousse de atún o crema de pimientos y atún.
Con más de 200 kilómetros de costa, Almería tiene una gran importancia culinaria en el mar, sus pescados y mariscos.
Los pescados más típicos son el rape, la caballa, el pulpo, el calamar, el jamón, la sepia y los gallitos o papagayos, que se pueden asar o freír al estilo andaluz con un rebozado fino.
Destaca el llamado Gallo Pedro, que es como lenguado, con su cabeza frita y lomos a la plancha, un guiso tradicional de la zona oriental de Almería que lleva patatas, pimientos, cebolla, tomate y el gallo Pedro aliñado con pimienta, azafrán, aceite y sal. , y que se prepara en un recipiente especial, fabricado en aluminio o acero inoxidable, llamado cuajadera.
Entre los mariscos se encuentran las gambas rojas, grandes, duras y sabrosas, que se pueden asar a la parrilla. O las brochetas de rape y gambas con salsa de anchoas.
Sopas, verduras y carnes
Otros platos son el caldo quemado, una sopa de verduras, patatas y sardinas; o el colorao de ajo, una sopa consistente preparada con bacalao o raya y una variedad de verduras de temporada.
También se destacan las patatas, un plato económico con cebolla, pimiento, patatas y sal. O el plato llamado tabernero, a base de verduras de la huerta, con pimiento picante, sobre una rebanada de pan.
Y para los meses cálidos, el ajo blanco, una sopa tradicional que se cocina con almendras picadas y pan, generalmente acompañado de uvas o trozos de melón. Otros platos que menciona Laura González son la sopa bullabesa, las migas de Almería o los papaviejos.
En cuanto a la carne, destacan los gurullos de conejo o perdiz, receta tradicional de invierno, como un guiso con conejo y una pasta artesanal elaborada con harina de trigo. También la olla de trigo de Almería, un guiso de cerdo, garbanzos e hinojo silvestre.