Hola otra vez. Soy Ana y hoy hablaremos de El estudio sobre el banano canario da paso a la investigación sobre sus beneficios
Este libro, coordinado por el Dr. Antonio López Farré y presentado a la Real Academia Nacional de Medicina (RANM), recopila y compila el conocimiento existente sobre el banano y revela sus cualidades con evidencia médica, además de explicar sus diferencias nutricionales con el banano.
“El plátano de Canarias – subrayó López Farré – tiene un potencial increíble para la salud y en los próximos años la investigación dará respuesta a algunas de las preguntas planteadas en este libro”, cuyo título es “Plátano de Canarias y salud”.
El coordinador de este estudio, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid con más de 215 publicaciones en revistas nacionales e internacionales, destacó que este producto «es un gran desconocido, pero sus características y nutrientes como las frutas son saludables «.
Entre estos efectos saludables que plantea la investigadora se encuentran, entre otros, el alto contenido de esta fruta en pectina, una fibra que aumenta la producción de mucina en las paredes intestinales; grelina, una hormona que influye en el control del peso corporal; y leptina, que ayuda a alcanzar un estado de saciedad y aumenta el gasto energético.
El libro, impulsado por la Asociación de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN), está estructurado en siete capítulos que abordan las posibilidades que ofrece el consumo de plátanos en relación con diversas especialidades médicas.
Las propiedades y cualidades del banano son analizadas por investigadores médicos en relación con los procesos infecciosos e inflamatorios, la salud cardiovascular, la prevención del cáncer, los trastornos del estado de ánimo o el sistema inmunológico.
Sus propiedades antioxidantes y su riqueza en fibra, potasio y vitaminas son algunos de los nutrientes beneficiosos que contiene esta fruta.
El libro está precedido por el presidente de la RANM, profesor Joaquín Poch, quien dice que si bien existe abundante información que recomienda el consumo de banano como beneficioso para la salud, «en realidad la evidencia científica publicada es muy limitada».
En su discurso de presentación del libro, el Dr. Poch animó a realizar las investigaciones necesarias para que se confirmen las hipótesis presentadas en este estudio.