Hola, ¿qué tal todo?. Te habla Ana y esta vez voy a hablar de La comida no es adictiva, comer puede ser
Según el consenso alcanzado en el consorcio NeuroFAST, frente a lo que tradicionalmente se piensa, No existe evidencia científica que apoye la hipótesis de la existencia de alimentos que activan mecanismos en el cerebro comparables a los estimulados por drogas.
Esta conclusión podría ayudar la lucha contra la obesidad, eliminando la idea de sobrepeso como consecuencia de una adicción a la comida para relacionarlo con los hábitos alimentarios.
«La gente trata de encontrar explicaciones racionales para el sobrepeso y es fácil culpar a la comida», dice Carlos Diéguez, director del Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas de la Universidad de Santiago de Compostela.
La comida no se comporta como las drogas
El profesor Diéguez cree que esta creencia se basa en el hecho de que algunos alimentos activan las mismas «vías de recompensa» en el cerebro que las drogas.
Sin embargo, los resultados del estudio no permiten esta afirman que los componentes de los alimentos generan los mismos efectos en el cerebro que las drogas adictivas como el alcohol y la nicotina.
El director del grupo de investigación, Carlos Diéguez, concluye que, a pesar de la posible excepción de la cafeína, «actualmente hay muy pocas bases para sustentar la idea de que cualquier alimento tenga propiedades adictivas».
Los hábitos de consumo, una de las causas de la obesidad
Según este estudio, una vez que rechazó la idea de tener sobrepeso debido a la acción de los alimentos en el cerebro, la existencia de obesidad se debe al fácil acceso y la exposición excesiva a una gran cantidad de alimentos sabrosos y baratos.
«Si asumimos que la adicción a la alimentación es frecuente, esto indica que muy probablemente dependa de un entorno que favorezca su desarrollo», dice el profesor Diéguez.
Para contrarrestar la «adicción a la alimentación», el consorcio NeuroFAST cree que la sociedad debe lanzar un debate para abordar este comportamiento, apostando por la lucha contra la obesidad a través de políticas de prevención y tratamiento como parte de iniciativas conjuntas entre todos los agentes responsables.