Hola y mil gracias por leerme. En el teclado Toñi y en el día de hoy hablaremos de Lechuga con más antioxidantes, aliada contra el cáncer
En concreto, explicó el centro educativo en un comunicado, los investigadores incorporaron productos selenados recién sintetizado en riego de plantas, previamente asociado hongos micorrízicos, que favorece la acumulación de componentes antioxidantes.
Las propiedades quimioprotectoras del selenio han sido reconocidas por la comunidad científica y, de hecho, en Estados Unidos se recomiendan los suplementos de selenio en la dieta para este fin, explica la doctora Carmen Sanmartín en Farmacia.
El selenio se encuentra de forma natural y en mayor cantidad en espárragos, coles de Bruselas, crustáceos, coliflor o brócoli, cuya ingesta también se recomienda por su carácter preventivo frente a la enfermedad.
La mayor novedad de este trabajo, dice Sanmartín, es que se han podido mejorar las propiedades naturales de diferentes tipos de lechuga con compuestos ricos en selenio sintetizados por primera vez en laboratorio, de ahí su interés para el consumidor y para las industrias del sector.
Los hongos micorrízicos mejoran el valor nutricional
Investigadores de la Facultad de Ciencias, que forman parte del Grupo de Fisiología del Estrés Vegetal asociado al CSIC, también han demostrado que las lechugas asociadas a hongos micorrízicos aumentan aún más el valor nutricional de las plantas, ya que favorecen la absorción a partir de minerales presentes en el suelo, como hierro, zinc o cobre.
Los hongos también alteran el metabolismo de la lechuga, por lo que la lechuga puede acumular compuestos antioxidantes más naturales, como carotenos, antocianinas, fenoles o vitamina C, según el tipo de lechuga.
Del mismo modo, el equipo de investigación demostró que las lechugas en simbiosis con hongos micorrízicos tienen niveles más bajos de selenio en sus hojas que las plantas normales, lo que aumenta la posibilidad de cultivar esta hortaliza micorrízica en suelos con altos niveles de selenio.
En algunas áreas de China, por ejemplo, el cultivo de plantas en suelos ricos en selenio conduce a la selenosis, una enfermedad grave que incluso puede ser mortal.