Hola y mil gracias por leerme. Soy Inma y esta vez te voy a hablar de Yogur y lácteos, imprescindibles para la vida
Anabel Aragón, gerente de salud y nutrición de Nestlé, nos ayuda a estudiar el yogur y los productos lácteos. Nos da las claves de los beneficios que tienen y explica las diferencias que tiene con el resto de lácteos.
Yogur, como conseguir el sabor
El yogur es un producto lácteo de consistencia cremosa. Se obtiene de la fermentación de la leche. La leche puede ser de muchos tipos, aunque normalmente se utiliza leche de vaca.
La fermentación del azúcar de esta leche en ácido láctico Esto es lo que le da al yogur su sabor y textura distintivos, frescos y ácidos. En los últimos años se han puesto de moda los yogures aromatizados de todo tipo.
Beneficios del yogur
El yogur tiene bacterias activas, llamadas probióticos. Ellos ayudan al buen funcionamiento de nuestros intestinos, que a veces puede verse afectado por una mala nutrición, infecciones o abuso de drogas.
El yogur produce leche mas digestivo, ya que su contenido de lactosa es menor que el de la leche; Puede haber personas que no deban beber leche sino yogur sin que les afecte.
Soy una fuente de calcio, magnesio, fósforo, minerales, importante para nuestros huesos. También proporcionan proteínas, Esencial para el crecimiento y mantenimiento de la masa muscular.
El yogur se puede consumir a diario y hay muchas opciones de yogur en el mercado: entero, descremado, semidesnatado, sin azúcares añadidos, bebible, cremoso, aromatizado …
Consumo de lácteos al día
- Niños y adolescentes: esto es 3 porciones de leche al día.
- Adultos: 2 porciones al día.
Una porción podría ser:
- Un vaso de leche
- Un yogur
- 30 gramos de queso
Su aporte en proteínas de alto trabajo biológico ayuda a la mineralización de los huesos en todas nuestras etapas de la vida.
¿Leche, yogur o queso?
No es lo mismo, el queso y el yogur provienen de la leche y su aporte nutricional es similar pero tienen diferencias.
- El yogurt: tiene un contenido de lactosa muy bajo en comparación con la leche. Algunos yogures frescos pueden aportarnos probióticos a diferencia de la leche que no los tiene.
- El queso: su contenido de grasas y proteínas es mucho mayor que el de la leche y el yogur, ya que está mucho más concentrado. Tienen más contenido de grasas, proteínas y sal. Por lo tanto, los quesos curados deben consumirse con moderación.
Productos sin lactosa
los lactosa Es un tipo de azúcar que está presente de forma natural en toda la leche de mamíferos, también se encuentra en muchos alimentos preparados. Químicamente es un disacárido natural que contiene glucosa y galactosa.
Por otro lado, es el enzima producido por nuestro intestino, que se encarga de su digestión. los falta de producción de esta enzima es lo que sufren algunas personas, la Intolerancia a la lactosa.
Hay muchos productos en el mercado que facilitan que estas personas consuman lácteos sin problemas digestivos.
Esto de ninguna manera significa que los productos sin lactosa engordan menos, no tiene pruebas científicas. Lo que determinará que una leche o un yogur tenga más calorías que otros es el suyo Contenido gordo.
Colesterol y productos lácteos
Contiene productos lácteos Grasas saturadas Al tratarse de una grasa de origen animal, por tanto, las personas con colesterol alto deben limitar significativamente su consumo.
No generalices porque siempre tendrás la opción de hacerlo comer yogur y leche desnatada. Quesos bajos en grasa como los quesos frescos, pero reduce el consumo de quesos curados.
El ideal es siempre consulte a su médico o nutricionista y sigue un esquema personalizado, especialmente si padecemos alguna patología.